La Agrosilvicultura como solución regenerativa

Tabla de contenidos

La agrosilvicultura es una práctica agrícola innovadora que integra árboles, cultivos agrícolas y, en ocasiones, ganado en una misma parcela de tierra. Este enfoque, parte fundamental de la agricultura regenerativa, busca maximizar la productividad y la sostenibilidad al aprovechar las interacciones naturales entre los diferentes componentes del sistema.

¿Qué es la agrosilvicultura?

La agrosilvicultura combina elementos vegetales y animales en un diseño equilibrado que no solo incrementa la producción, sino que también fomenta la salud del suelo, la biodiversidad y la resiliencia frente al cambio climático. Los principales componentes del sistema son:

  1. Árboles y arbustos: Proporcionan sombra, refugio, madera, frutos y forraje, al tiempo que mejoran el suelo.
  2. Cultivos agrícolas: Benefician de un microclima favorable y un suelo más fértil, generado por la interacción con los árboles.
  3. Ganado (opcional): Contribuyen al ciclo de nutrientes del suelo mientras aprovechan los pastos generados.

Beneficios de la agrosilvicultura

La implementación de esta técnica tiene múltiples ventajas, entre ellas:

  • Mejora de la fertilidad del suelo: Las raíces de los árboles previenen la erosión, fijan nutrientes y aumentan la capacidad del suelo para retener agua.
  • Diversificación económica: Los agricultores pueden obtener ingresos de diversas fuentes, como madera, frutos, cultivos agrícolas y productos ganaderos.
  • Incremento de la biodiversidad: La combinación de árboles, cultivos y, en algunos casos, animales, enriquece el ecosistema local.
  • Secuestro de carbono: Los árboles actúan como sumideros de carbono, ayudando a mitigar el impacto del cambio climático.
  • Conservación del agua: La cobertura vegetal mejora la retención hídrica y reduce la evaporación.

Ejemplos de sistemas agrosilvícolas

Existen diversos diseños según las necesidades y características del terreno. Algunos ejemplos incluyen:

  1. Sistemas silvo-pastoriles: Combinan árboles y arbustos con ganado en áreas de pastoreo.
  2. Cultivos intercalados con árboles: Plantaciones agrícolas entre líneas de árboles, como café con plátanos o maíz con acacias.
  3. Cercas vivas y cortinas rompevientos: Árboles y arbustos estratégicamente colocados para proteger cultivos y delimitar parcelas.

La conexión con la agricultura regenerativa

La agrosilvicultura se alinea perfectamente con los principios de la agricultura regenerativa, que busca restaurar los ecosistemas y fortalecer las comunidades rurales. En España, iniciativas como la de Solebromino son un ejemplo destacado. Esta organización, situada en la comarca de Huéscar, Granada, gestiona una finca de 2,500 hectáreas en la base de la montaña de la Sagra. Su modelo se basa en los «4 Retornos»: inspiración, capital social, capital natural y capital económico, promoviendo prácticas regenerativas como la agrosilvicultura para restaurar ecosistemas degradados y fomentar la biodiversidad.

La agrosilvicultura no solo es una técnica agrícola, sino una herramienta transformadora para producir alimentos de manera sostenible, regenerar la salud de los suelos y construir un futuro más resiliente y equilibrado.

Scroll al inicio